top of page
MORERA. Morus Alba
Longevidad. De 120 a 150 años
Porte. Arbóreo
Altura. De 10 a 20 metros
Hojas. Simples, alternas, ovales, apuntadas
Flores. Unisexuales, menuditas, agrupadas en espigas muy densas
Frutos.Drupas de color blanco o rojizo
Planta usada para la alimentación del gusano de seda por lo que estuvo muy extendida y ya en desuso.
Las raíces proporcionan una sustancia tintórea. Con las fibras de la corteza pueden elaborarse cuerdas de gran resistencia y calidad. Tiene también valor ornamental como árbol para paseos y avenidas, adquiriendo por poda el porte apetecido.
Los frutos son diuréticos y refrescantes. Con los frutos se pueden hacer zumos y mermeladas.
Su madera es muy dura y resistente a los cambios de humedad; es buena para carretería, tolenería, tornería, ebanistería y hacer mangos de herramientas.
El nombre genérico Morus fue dado por los romanos, y deriva del griego Morón, y éste al parecer 
lo hace del celta Mor, que significa negro, aludiendo quizás al color de los frutos de las moreras. 
El específico alba (blanco) hace referencia al color característico de los frutos de esta especie.
Características
¿Para qué se utiliza?
Curiosidades
● Árbol de hoja caduca y tamaño mediano.
 
● Las ramas principales son largas y muy ramificadas, ramillas grisáceas-amarillentas con brotes pubescentes.
 
● La morera blanca es originaria del este y centro de China, pero ha estado en Europa y los Estados Unidos por siglos. 
contactO

Contacta con nosotros 

Completos o con alguno de sus miembros, estos son los departamentos que participan en el Proyecto:

Departamentos participantes

Biología y Geología

Música

Cultura clásica

 

Ed. Plástica y Visual

 

Física y Química

 

Educación Física

Lengua y Literatura

Inglés

Francés

Tenología

 

Ciencias Sociales

 

Orientación: 

-PCPI

-Ámbito sociolingüístico

  • google+

​© Copyright 2013 sarafsuela. Proudly created with Wix.com

Your details were sent successfully!

bottom of page